El Director Nacional del Servicio Nacional de Migraciones destacó la importancia de este protocolo dentro del trabajo desarrollado por el actual gobierno: “este protocolo establece mejores mecanismos de intercambio de información, agiliza los tiempos y prioriza los casos más críticos.
SERMIG junto a la Municipalidad de San Joaquín, el Instituto Nacional del Deporte, ACNUR y la Fundación Madre Josefa, llevó a cabo la actividad “Vive en Comunidad: Inclusión y Movilidad Humana”, evento que destacó la importancia de reflexionar sobre la movilidad humana y la promoción de la inclusión como un eje central de la convivencia social.
El martes 29 de octubre, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados finalizó la discusión particular del proyecto de ley que modifica la Ley 21.325 de Migración y Extranjería y otras normativas vinculadas al ámbito migratorio, tras casi cuatro meses de tramitación.
El pasado martes 15 de octubre, en el Palacio de las Naciones de Ginebra, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana y Francisca Pérez Lasserre, jefa del departamento de Refugio y Protección Internacional de SERMIG, expusieron el octavo informe periódico de Chile, cuyo contenido abarca alrededor de 20 áreas que reflejan los logros y desafíos de Chile en materia de género.