En el marco de la iniciativa Sello Migrante, el pasado 27 de junio se llevó a cabo una jornada de capacitación en la Universidad de Tarapacá, dirigida a trabajadoras y trabajadores sociales de los Centros de Atención Primaria de Salud (APS) que forman parte del convenio de acceso a salud para personas migrantes.
La actividad fue coordinada por el Departamento de Salud Municipal de Iquique, y contó con la participación de instituciones públicas y de la sociedad civil, entre ellas la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, FONASA, Fundación Madre Josefa, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), el Registro Civil, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJTA) y la Oficina Migrante de la Municipalidad de Iquique.
Durante la jornada, se abordaron aspectos normativos y prácticos sobre la actual legislación de migración y extranjería, como los instrumentos que permiten acreditar la regularidad migratoria y las diferencias entre los distintos tipos de Residencias.
Este tipo de capacitaciones forman parte de la estrategia del Servicio Nacional de Migraciones para fortalecer las capacidades locales y avanzar en la implementación efectiva de la Política Nacional de Migración y Extranjería, con foco en el reconocimiento de derechos y en la construcción de territorios más inclusivos.